ESCUELA DE PADRES
(COMUNICACIÓN PADRES-HIJOS)
OBJETIVOS GENERALES
Dar a conocer a los padres:
. Las características de la etapa vital por la que transitan en este momento sus hijos, la adolescencia.
. Herramientas de comunicación que les permitan comprenderles mejor.
. Hacerles comprender cuándo los padres están alimentando responsabilidad/autonomía y cuándo no.
. La necesidad de establecer normas y límites para crear seres felices. Efecto de los premios y los castigos.
. La negociación de la conducta. La búsqueda de acuerdos.
. El fomento de la autoestima del chico/a.
. Análisis de algunos de los sentimientos que un adolescente levanta en sus padres: culpa, impotencia.... Estrategias para enfrentar estos sentimientos negativos.
Esta Escuela de Padres no está pensada especialmente para padres con dificultades especiales a la hora de relacionarse con sus hijos, sino para cualquier padre de adolescente, que desee conocer la manera de establecer una mejor comunicación con él.
Dirigido a padres con hijos en edades comprendidas entre 13 y 17 años.
PROGRAMA
1.- Características de la etapa en la que se encuentra un adolescente: Conductas, sentimientos, reacciones comunes.
2.- Sentimientos que levanta en los padres un hijo adolescente. El control del sentimiento de culpa.
3.- Actitudes de los padres frente al comportamiento del chico.
4.- Cómo hablar para que nuestros hijos nos escuchen y cómo escuchar para que nuestros hijos nos hablen.
5.- La necesidad de normas y límites.
6.- El fomento de la responsabilidad y la autonomía.
7.- La negociación de la conducta: Estrategias de negociación y búsqueda de acuerdos.
8.- Cómo ayudarles a enfrentar sus problemas.
9.- El fomento de una sana autoestima en el hijo y el control de la autoestima en los padres.
METODOLOGÍA
Este programa pretende ser fundamentalmente práctico para los padres, por lo cual el diálogo, el planteamiento de dudas, la experiencia de práctica en casa y en la propia clase, sugerencias y puesta en común, son parte esencial. Se pretende que los padres encuentren puntos de apoyo para la difícil tarea de la educación y por lo tanto, no se trata de darles a conocer grandes teorías psicológicas difíciles de concretar en la vida cotidiana, sino más bien estrategias y elementos de reflexión que les pueda servir en su tarea habitual como educadores.
En cada sesión de trabajo los padres son los auténticos protagonistas. Los contenidos teóricos se van desarrollando acompañados de dinámicas de roll play, coloquios, ejercicios... y diversas metodologías técnicas y de grupo, para conseguir que los asistentes lleguen a involucrarse totalmente en el tema tratado.
Cada curso del programa está plasmado en un manual que se regala a cada uno de los asistentes y que evita a los padres tener que tomar notas durante la clase.
El número de asistentes por clase se aconseja que no supere las 30 personas.
DURACIÓN
Cuatro sesiones de dos horas de duración. Total 8 h. de taller.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Podéis enviarnos correos electrónicos a la dirección:
apaiessuanzes1@gmail.com